LA COMUNIDAD
¿Qué es la Comunidad del SSC, qué objetivos tiene y qué beneficios tienen sus miembros?
¿Quiénes somos?
Somos una comunidad internacional de investigadores, profesionales y agentes de cambio apasionados por el desarrollo y la aplicación del paradigma del Saber Supercomplejo (SSC). Nuestro objetivo es poner en práctica una visión integradora, innovadora y relacional que transforma la manera en que entendemos y mejoramos la realidad multidimensional de nuestro tiempo.

Juan Pedro Rodríguez
Director de la Comunidad del Saber Supercomplejo
Es doctor en Educación. Docente titular en la UCSF y la UCA (Argentina). Complejólogo y especialista en Filosofía de la Ciencia y en Filosofía de la Educación.
Participó en el equipo de investigación sobre “La relación entre el orden y el desorden en la teoría del caos determinista y en la teoría del orden implicado: convergencias y divergencias” (UCSF).
Autor de libros, artículos y expositor de ponencias en congresos internacionales. Colaborador en universidades europeas y americanas.

Facundo Osuna
Codirector de la Comunidad del Saber Supercomplejo. Director de Espacio Constitucional.
Es abogado, Licenciado en Relaciones Internacionales, maestrando en Teoría Constitucional y Derechos Humanos, Maestrando en Filosofía del Derecho.
Especialista en Derecho Empresarial, Patentes y Propiedad Intelectual.
¿Qué hacemos y para quién?
1. Saber Supercomplejo: desarrollo, difusión e inspiración
El Saber Supercomplejo (SSC) es el núcleo teórico, científico y filosófico que impulsa nuestra comunidad. Nos dedicamos a la investigación avanzada, el desarrollo conceptual y la difusión global de este paradigma a través de:
- Publicaciones científicas y libros de referencia
- Cursos de formación y capacitaciones especializadas
- Participación en congresos y redes internacionales
- Artículos, recursos y debates en nuestra página y foros
2. CO-ENERG: intervención, consultoría y transformación
CO-ENERG es la empresa spin-off creada por la Comunidad del SSC para llevar la potencia transformadora del Saber Supercomplejo al mundo real.
CO-ENERG colabora con empresas, instituciones públicas y privadas, y comunidades intermedias, brindando:
- Diagnóstico sistémico avanzado
- Diseño y acompañamiento de procesos de mejora e innovación
- Implementación de soluciones tecnológicas y metodológicas
- Formación y mentoring para equipos directivos y operativos
- Desarrollo y adaptación del software COMPLEX CUORE para cada desafío
Las áreas de aplicación son múltiples: desde sostenibilidad ambiental, energía y biotecnología, hasta salud, educación, justicia, gestión pública, producción y ventas, entre otras.
Misión
Investigar, desarrollar y expandir el Saber Supercomplejo como un paradigma integrador, superador y transformador frente a la complejidad creciente del siglo XXI. Nuestra meta es generar comprensiones profundas y herramientas innovadoras que permitan intervenir, transformar y potenciar sistemas en todos los ámbitos: científico, institucional, organizacional y social.
Visión
Ser referentes internacionales en pensamiento, innovación y acción supercompleja. Aspiramos a que el Saber Supercomplejo sea la base para diseñar y aplicar soluciones originales, escalables y éticas a los desafíos sociales, económicos, ambientales y tecnológicos más relevantes de nuestro tiempo.
Imaginamos un futuro en el que la inteligencia colectiva y la acción basada en el SSC impulsen el desarrollo sostenible y el bienestar global.
Valores
- Libertad y Pluralidad de Pensamiento: Fomentamos la apertura intelectual, la diversidad de ideas y la creatividad crítica para generar avances genuinos.
- Colaboración Multidisciplinaria: Valoramos el trabajo en red, la co-creación y la integración de saberes y talentos diversos.
- Resolución Innovadora de Conflictos: Abordamos los desafíos complejos con metodologías propias, favoreciendo la transformación constructiva.
- Transparencia y Ética: Practicamos la honestidad, el compromiso y la comunicación clara en cada proceso y proyecto.
- Aprendizaje Continuo: Promovemos la formación constante, la curiosidad y la actualización como motores del desarrollo individual y colectivo.
- Impacto Social y Planetario: Nos guía la vocación de servicio y la responsabilidad de contribuir a un mundo más justo, resiliente y próspero.
¿Qué ofrecemos a nuestros miembros?
- Participación real: Sumate a equipos de investigación, innovación y divulgación, aportando tu mirada y talento en proyectos SSC.
- Desarrollo profesional: Accedé a oportunidades de formación, mentoría y certificación en los programas exclusivos del Saber Supercomplejo.
- Formación avanzada: Cursos, workshops y laboratorios prácticos orientados a potenciar tu perfil profesional y tu impacto en la sociedad.
- Reconocimiento y proyección: Certificados oficiales, publicaciones bajo nuestro sello editorial y presencia en congresos y medios internacionales.
- Red internacional: Networking con referentes, acceso a comunidades globales y posibilidades de colaboración interdisciplinaria.
- Eventos y experiencias: Participación en congresos, encuentros de integración, retiros creativos y actividades de team building.
¿Qué ofrecemos a instituciones, empresas y comunidades?
- Programas de intervención y consultoría: Los servicios de CO-ENERG con el software COMPLEX CUORE y metodologías propias para la gestión inteligente de sistemas.
- Capacitación a medida: Cursos, talleres y formaciones diseñados específicamente para equipos directivos, profesionales, emprendedores y agentes de cambio.
- Diagnóstico y optimización sistémica: Análisis profundo de procesos, estructuras y flujos para diseñar estrategias de innovación, resiliencia y crecimiento.
- Transferencia tecnológica: Acceso a herramientas, recursos y acompañamiento personalizado para la transformación organizacional y la gestión del cambio.
- Alianzas y proyectos colaborativos: Participación en iniciativas conjuntas de alto impacto con instituciones afines a nivel nacional e internacional.
¿Por qué elegirnos?
Porque el Saber Supercomplejo te conecta con la vanguardia del conocimiento, la acción estratégica y una comunidad comprometida con el presente y el futuro.
Sumate y descubrí cómo la supercomplejidad puede transformar tu realidad.